
- Este evento ha pasado.
Concierto de cámara
10/10/2022 | 20:00

En este concierto coexisten cuatro imaginarios que dibujan el amplio espectro estético y temático de la creación musical contemporánea, representados por cuatro voces de gran solidez y reconocimiento artísticos. Los aspectos políticos y sociales emergen como una constante en la obra de la compositora mexicana Hilda Paredes, en la que se cumple una integración de las culturas indígenas mexicanas con la denuncia de los conflictos, todo ello articulado a través de la búsqueda de un sonido extraordinariamente rico y de gran solvencia intelectual. En José Mª Sánchez-Verdú visitamos un universo poético de «extremo y límite» de lo sonoro, inspirado a menudo en la luz, el color, las artes visuales, la arquitectura y, en el caso de la partitura presentada ahora, en la obra escultórica de Pablo Serrano, en la que se aborda la noción de vacío y ausencia. La página de Teresa Catalán se centra en su propio lenguaje musical, caracterizado por su inventiva y por una sensibilidad y un posicionamiento estético que supone una síntesis y revisión de la tensión establecida entre los lenguajes históricamente aceptados, por así decir, las vanguardias y otros lenguajes previos o al margen de éstas. En Tomás Marco asistimos a un homenaje a Adolfo Salazar articulado como un continuo de pequeñas piezas, breves poemas sonoros en los que se configura y reconfigura el espacio tímbrico, evocando así una poesía de sonido, sin , y trazando una rica multiplicidad de caracteres musicales. El concierto cuenta con la interpretación musical y la propuesta escénico-performática del Colectivo E7.2, el grupo más destacado en experimentación y creación sonoras en el ámbito de la música contemporánea en Navarra.