
- Este evento ha pasado.
Concierto de estrenos: Nuevas obras, nuevos caminos
09/10/2022 | 10:30

Concierto que presenta tres estrenos absolutos de compositores jóvenes españoles, cuyo programa está coronado por la obra Oculto de Luis de Pablo. Es un homenaje a la que fuera figura clave de la historia de la música contemporánea en España e impulsor de los Encuentros de Pamplona 1972. Juan José Eslava plantea, en su colaboración con la solista Lluïsa Espigolé, una aproximación al piano como objeto, con el objetivo de situar al propio instrumento en un proceso de «resignificación», en el que éste se resiste a abandonar su condición instrumental. La página está concebida como un espacio de acción, encuentro e interacción compleja de las energías primigenias del canto, el impacto sonoro y la resonancia, sin excluir la dimensión performativa, como sucede en alguna de sus obras anteriores. En Irene Galindo Quero el discurso sonoro se genera en base a una propuesta de múltiples obras para distintas combinaciones, todas ellas dentro de un mismo entorno instrumental ―en la presente composición, un trío de flauta, oboe y acordeón―, que, finalmente, se recompondrá mediante técnicas de omisión y montaje, creando así en el oyente una suerte de demarcación de la escucha, a modo de ventana, que permite observar, en palabras de la autora, «un paisaje que se extiende en todas direcciones». Fabià Santcovsky propone distintas piezas breves para violín y violoncelo, en las que se dibuja un diálogo entre la resonancia natural y el sonido «residual» de los instrumentos, todo ello sobre la base de una poética de codificación de fenómenos naturales que nos remiten a la escucha del viento y la percepción de los cuerpos en movimiento. En esta composición subyace una tensión entre el lenguaje cultural, entendido como espectro o residuo, y la representación de lo natural como espacio propiamente expresivo. El Colectivo E7.2 interpreta tres de las cuatro obras desde una aproximación escénica y la segura excelencia de su compromiso con la creación sonora actual.
Agradecimiento especial a la Escuela de Música del Valle de Egüés por la cesión del uso de sus pianos durante el desarrollo de la obra de estreno de Juan José Eslava