
- Este evento ha pasado.
Diálogo: Impulso y resonancia de Los Encuentros 1972 | Concierto: Luis de Pablo y la música de los Encuentros
06/10/2022 | 19:30

Diálogo de Tomás Marco y Teresa Catalán seguido de concierto sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa.
Tomás Marco y Teresa Catalán son dos figuras musicales nacionales con numerosos puntos en común: ambos han desarrollado un amplio catálogo de creación musical a la vez que contribuido, participado e incluso capitaneado en el desarrollo de importantes instituciones musicales a lo largo de varias décadas en España, y ambos fueron participantes y testigos de Los Encuentros de Pamplona de 1972. La amistad que estos dos creadores han entablado desde entonces es, para nosotros como audiencia, el mejor espacio en el que poder ser ahora oyentes de su testimonio sobre el evento histórico que conmemoramos estos días y de este modo acceder a conocer de su propia mano su pensamiento y su visión de su creación musical también en sí mismos tanto como en relación al legado y el impacto que pudieron tener en su trabajo y desarrollo aquellos días de descubrimiento y experimentación en Pamplona de hace 50 años.
Este concierto sinfónico a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa marca uno de los puntos álgidos de los Encuentros de Pamplona 72-22 por cuanto evoca, a modo de eco o resonancia, el impacto estético que tuvo en la vida pamplonesa la experiencia de la música de vanguardia que compositores como el bilbaíno Luis de Pablo (1930-2021) o la navarra Teresa Catalán (1951) contribuyeron a difundir entre la ciudadanía hace 50 años durante la primera edición de los Encuentros. Meticulosamente, el maestro Jordi Francés y la OSN/NOS han diseñado un programa conmemorativo que, recogiendo el espíritu de audacia y experimentación de la segunda mitad del siglo XX, aúna obras de compositores nacionales tan decisivos en la evolución de la ‘nueva música’ española como Luis de Pablo –Rostro-, Teresa Catalán –Glosa en tono de re (Manuel Castillo in memoriam)– y Tomás Marco –Paseo con Sarasate– con algunas piezas seminales de la vanguardia europea –Aurora de Iannis Xenakis (1922-2001); Melodien für Orchestre de György Ligeti (1923-2006)- y norteamericana –4’33» de John Cage (1912-1992)- Todo ello exquisitamente servido por la OSN/NOS bajo la batuta de Jordi Francés y su concertino Yorrick Troman, quien emulará al maestro Sarasate en la obra-homenaje de Marco.